|
Aprovechamiento de agua de lluvia en lámina de agua en el parque Caleido |
|
Coordinadores: Ayuntamiento de Madrid |
|
Programa de financiación / cliente: Climate-KIC |
|
Presupuesto: - |
|
Escala:
Barrio |
|
Comunidad autónoma: Madrid |
|
Dirección web: - |
|
Retos:
Gestión del agua / Gestión de espacios verdes |
El diseño del parque está condicionado por el fuerte desnivel entre los espacios libres proyectados en la parcela, la plaza de las cuatro torres y los espacios naturales del oeste del Parque sobre la Avenida Monforte de Lemos, superando en algunos casos los 10 m.
A causa del desnivel y la baja permeabilidad del suelo, se diseñan SUDS para laminar el agua de escorrentía.
|
- Delimitación del parque en dos cuencas, la primera con 26 subcuencas y la segunda con 16.
- El agua de escorrentía de la cuenca 1 con una superficie total de 12.493 m2, se recoge a través de las Zanjas Drenantes y Pavimentos Permeables y se transporta por gravedad a la arqueta colectora principal.
- En la parte central del parque, en las proximidades del edificio, se proyecta una lámina de agua de forma alargada ocupando una superficie en planta de unos 450 m2 y 135 m3. La lámina lleva integrada un biofiltro, que purifica el agua almacenada a través de un nuevo sistema compacto de filtración de alto rendimiento, compuesto por un sustrato filtrante especial y vegetación.
- Instalación de la tecnología Bluebloqs para la recuperación de aguas pluviales y manejo circular del agua: recuperación de la mayor cantidad de agua de escorrentía posible recogida a través del sistema de zanjas drenantes (SUDS), se trata mediante un biofiltro y se aprovechar para abastecer la lámina de agua.
|
- Reducción del caudal de desagüe necesario en el parque en comparación con un diseño sin SUDS ni pavimento permeable.
- Gestión circular del agua de escorrentía.
- Incorporación de vegetación autóctona.
- Monitoreo de la cantidad y calidad del agua gestionada gracias a al incorporación de tecnología innovadora.
|
Entidades: Espacio Caleido, Fenwick Iribaren Architects, GIS, Grupo Tudic construcciones, TU Delf, UPM, Field Factor
|