Logo SBN

Observatorio de soluciones basadas en la naturaleza

Portada proyecto

Proyecto Green Gap

Coordinadores: https://green-gap.eu/green-gap/#parceria
Programa de financiación / cliente: Interreg España-Portugal
Escala: Metropolitana
Retos: Resiliencia climática / Gestión del agua / Gestión de espacios verdes / Regeneración urbana / Gobernanza y participación ciudadana / Salud y bienestar / Oportunidades económicas y plazas de empleo verde

Objetivos

El proyecto Green Gap tiene como objetivo principal fortalecer el papel de las administraciones locales en la implementación y mejora de la infraestructura verde en la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Busca proteger, conservar y potenciar la naturaleza, especialmente en espacios naturales protegidos, creando una red de infraestructura verde multifuncional y de calidad que contribuya al desarrollo sostenible, detenga la pérdida de biodiversidad y mejore los ecosistemas naturales y urbanos. Además, integra la mitigación y adaptación al cambio climático, promoviendo la prevención y gestión de riesgos mediante soluciones basadas en la naturaleza. El proyecto también pretende capacitar a los trabajadores públicos locales en el desarrollo de estrategias de infraestructura verde, fomentando la colaboración transfronteriza y la creación de paisajes resilientes que mejoren la calidad de vida de las comunidades locales.

Acciones

Desarrollo de estrategias locales de infraestructura verde y resiliencia al cambio climático: Integración de dinámicas ecológicas en la planificación urbana y rural, elaborando estrategias municipales y herramientas transfronterizas para su seguimiento y evaluación. ​
Implementación de proyectos piloto: Realización de siete proyectos piloto en la Eurorregión, enfocados en la restauración ecológica, mejora de la biodiversidad y adaptación al cambio climático en áreas urbanas y rurales. Ejemplos incluyen la renaturalización de la Ribeira da Agrela en Guimarães y la mejora ecológica del área natural de Taboão en el río Coura. ​
Estrategias innovadoras con la sociedad civil: Fomento de la gestión sostenible del territorio mediante la cuantificación de servicios ecosistémicos, proyectos de gestión forestal innovadora y promoción de la custodia del territorio para incrementar la resiliencia local. ​
Red transfronteriza de conocimiento y formación: Creación de la Green Gap Academy, un centro de formación y capacitación en infraestructura verde, junto con una plataforma en línea y un catálogo de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático.

Resultados

Estrategias locales implementadas: Desarrollo de planes de infraestructura verde y adaptación al cambio climático para municipios como Paredes de Coura, Guimarães y la provincia de Ourense, integrados en la planificación territorial local. ​
Proyectos piloto exitosos: Ejecución de siete proyectos piloto que servirán como modelos replicables para la restauración ecológica y mejora de la biodiversidad en la Eurorregión, contribuyendo a la resiliencia climática y conservación de ecosistemas. ​
Fortalecimiento de la gobernanza local: Capacitación de personal de administraciones locales y promoción de la participación ciudadana en la gestión sostenible del territorio, fomentando una mayor implicación en la conservación ambiental. ​
Creación de una red de conocimiento: Establecimiento de la Green Gap Academy y una plataforma transfronteriza que facilitarán el intercambio de experiencias, formación continua y difusión de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático.

Entidades: https://green-gap.eu/green-gap/#parceria
Imprimir