|
LIFE EcoTimberCell |
|
Coordinadores: Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural (PEMADE) Universidad de Santiago de Compostela |
|
Programa de financiación / cliente: LIFE Mitigación de Cambio Climático |
|
Presupuesto: 2.003.142 € |
|
Escala:
Edificio |
|
Comunidad autónoma: Galicia |
|
Dirección web: https://www.life-ecotimbercell.eu/ |
|
Retos:
Regeneración urbana / Otro |
Objetivos
|
Acciones 1) Desarrollo de productos de construcción con huella de CO2 negativa a partir de maderas locales. Se desarrollarán y validarán productos y sistemas estructurales EcoTimberCell que facilitarán la construcción a partir de madera local (sumidero de CO2) en sustitución de otros materiales con gran energía incorporada (hormigón, acero, ladrillo). 2) Fomento de la construcción con sistemas basados en estos productos, que faciliten envolventes económicas y garanticen una baja demanda energética Se creará una empresa spin-off de la Universidad de Santiago de Compostela para la comercialización y venta de los sistemas constructivos EcoTimberCell. 3) Reducción al mínimo del coste energético del tratamiento de los materiales al final de la vida útil del edificio, reduciendo los residuos Las características de EcoTimberCell y sus productos derivados permiten el aprovechamiento de la madera y de residuos de cortas forestales, así como del uso de ligantes artificiales en su fabricación. La construcción de viviendas con este sistema incrementará la demanda de madera local certificada, lo que potenciará la gestión forestal sostenible y la creación de empleos verdes locales. |
Resultados Creación de Células EcoTimberCell, sistemas estructurales ETC Frame y ETC Box; y Sistemas arquitectónicos modulares ETC Home; lo que permitirá construir envolventes para viviendas pasivas cuyo aislamiento térmico será mayor que otros productos de madera existentes en el mercado y su precio inferior Puesta en mercado de los productos de la familia EcoTimberCell, con marcado CE y certificaciones ambientales Fabricación y comercialización mediante una empresa (Spin off de la USC); con una estimación de 6 viviendas en España-Portugal en 2021, 1.203 5 años después, y 6.000 al cabo de 10 años. Respecto a una vivienda convencional, una vivienda pasiva con sistemas ETC ahorra 44 Tn de CO2 por su construcción y 1.1Tn/año por su uso. Se estima que una vivienda de madera ETC disminuye en 3.255 kg/m2 los residuos generados respecto a una vivienda convencional de hormigón y ladrillo. Generar valor añadido a la madera local. El valor de la materia prima utilizada para la fabricación de 1 metro lineal de una vigueta ETC pasa de 4€ en origen a 8€, duplicando su valor. La reducción de ligantes artificiales conseguirá un ahorro de 60kg de cola por vivienda. |
Entidades: Fundación CETEMAS, ITeC, Betanzos HB, 3edata ingeniería ambiental
|